Mostrando entradas con la etiqueta Maestros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maestros. Mostrar todas las entradas

12 de septiembre de 2018

Fabula el niño y los dulces

Luego de un largo verano, llegó el día para que los niños regresaran a clase. La maestra, para animarlos en su primer día, decidió llevar un frasco lleno de dulces. Inmediatamente la maestra llego con el frasco, uno de los alumnos salió corriendo adelantándose a todos sus compañeros.

Fabula el niño y los dulces

Una vez llegó al frasco, tomo la mayor cantidad de dulces en su mano. Pero cuando intentó retirar la mano, la apertura del frasco no era lo suficientemente grande. El alumno comenzó a llorar con mucha rabia. Hasta que un compañero le dijo:

- Si sueltas algunos dulces, ¡de seguro podrás sacar la mano!

Moraleja: Muchas veces el egoísmo y el tratar de acaparar todo, no solo impide que otros puedan recibir, sino que hace que tu tampoco puedas hacerlo.

14 de julio de 2012

Fabula los Dos Perros

Había un hombre que tenía dos perros: Uno para salir de caza y otro para cuidar la casa. Siempre que salía a cazar, se llevaba el perro entrenado para eso. En caso de que lograrán coger una presa, cuando regresaba le daba un trozo al perro de guardia.

Fabula los Dos Perros

Con rabia y celos, el perro de caza fue a hablarle al perro guardián, para quejarse de lo que pasaba: Siempre salía el a cazar, sufrir y correr riesgos, mientras que el otro perro se quedaba en la casa sin hacer nada, y aún así recibía parte del trabajo de caza que el hacía. El perro guardián le respondió:

"No debe reclamarme a mi, sino a nuestro dueño. En vez de enseñarme a trabajar arduamente como a ti, me entrenó para vivir tranquilo y relajado del trabajo de los demás".

Moraleja: Siempre exige a tus padres y profesores que te enseñen y te preparen para los desafíos del futuro y de la vida real.

4 de julio de 2012

Fabula los Lobos y los Perros

Estaban los lobos y los perros preparándose para empezar la batalla. Los perros escogieron a un perro griego como su general al mando. Todos estaban desconcertados porque el perro no tenía mucha prisa en comenzar a pelear y empezaron a reclamar.

Fabula los Lobos y los Perros

"¿Por qué me demoro en actuar? Antes de actuar siempre hay que pensar las cosas. Los lobos son todos iguales: la misma raza, talla e incluso el mismo color. Nosotros en cambio somos de razas diferentes, costumbres distintas y venimos de lugares diferentes. ¿Como empezar una guerra con tan poca uniformidad? antes debo nivelar mi gente."

Moraleja: Para asociarse, debe haber un equilibro y una unidad. No puedes enfrentar una competencia con un equipo disparejo y en donde no hay unidad. Un equipo no se trata de individualidades, sino todos actuando en unidad.

11 de mayo de 2012

Fabula el Maestro y el Alacrán

Estaba un maestro viendo el agua, cuando se dio cuenta que había un alacrán ahogándose. Se dispuso a ayudarlo y sacarlo del agua, pero al hacerlo, el alacrán le picó la mano. Con el dolor, soltó al animal que cayó de nuevo en el agua y empezó a ahogarse nuevamente.

Fabula el Maestro y el Alacrán

Entonces, intento sacarlo de nuevo, con el mismo resultado. Esto se repitió varias veces, hasta que un observador le dijo: "¿Por qué es tan terco? Cada vez que lo saque del agua el alacrán lo va a picar." El maestro le respondió:

- La naturaleza del alacrán es picar... ¿por qué su naturaleza debería cambiar la mía, que es ayudar?

Moraleja: Sigue siendo tu mismo, y haciendo lo que crees que es correcto sin importa lo que hagan los demás.

10 de abril de 2012

Fabula las 3 Cercas

Uno de los discípulos de Socrates se acercó a su casa bastante agitado, a contarle algo que había escuchado por la calle:

Fabula las 3 Cercas

- Maestro, tengo que contarle lo que un amigo suyo ha estado hablando sobre usted...
+ Espera -le interrumpió Socrates- ¿Lo que me vas a decir ha pasado por las 3 cercas?
- ¿Las tres cercas? ¿Que es eso?
+ Si. La primera cerca es la de la Verdad. ¿Estás completamente seguro de que lo que me vas a decir es verdadero?
- Pues, no... Lo escuché de unos vecinos.
+ Bueno, al menos lo habrás hecho pasar por la cerca de la Bondad. ¿Es bueno lo que me vas a decir?
- No exactamente, al contrario, es algo malo.
+ Entonces... Vayamos a la última cerca. ¿Es necesario que me digas lo que me vas a contar?
- Pues, creo que no.

Con una gran sonrisa, el sabio le dijo:

- Entonces, si no es verdadero, ni bueno y mucho menos necesario... ¿para que contarlo? Lo mejor es olvidarlo.

Moraleja: Antes de decir algo, debemos asegurarnos de que hayan pasado las 3 cercas. No tiene sentido contar algo que no es cierto, no es bueno y además no sea necesario.

5 de abril de 2012

Fabula el Poder de las Palabras

Estaba uno de los maestros mas sabios del pueblo, hablando en un auditorio sobre el gran poder que tiene la palabra y como influye en la vida, tanto nuestra como la de los demás. Uno de los que estaba sentando en el auditorio, le dijo al maestro: "Lo que usted dice no tiene ningún valor". El maestro, luego de escucharlo, le grita inmediatamente: 

- ¡Estúpido, cállate y siéntate idiota!

Fabula el Poder de las Palabras

Todos asombrados, mientras el señor aludido se levantó muy indignado a gritar en respuesta a las palabras del maestro. Luego, con mas calma el maestro le dijo:

- Disculpe usted caballero. Antes lo he ofendido y le pido disculpas. Espero pueda aceptar mis mas sinceras excusas y que entienda que respeto totalmente su opinión, aún cuando estemos en desacuerdo.

El hombre se calmó inmediatamente y le respondió:

+ Lo entiendo, acepto sus disculpas y pido perdón también por reaccionar de esa manera y exaltarme de esa forma.

- Disculpe que haya sido de esta manera, pero así pude explicar de la manera mas clara posible el poder que tienen las palabras. Con unas cuantas pude exaltarlo, y con otras pocas pude calmarlo.

Moraleja: Las palabras dejan huella. Cuida muy bien lo que dices, aun cuando tus sentimientos estén a punto de explotar, contente, piensa y luego habla de una manera que no pueda perjudicar a los demás.

18 de marzo de 2012

Fabula Aprender a Amar

Cuenta la historia, que un hombre acudió a un respetado consejero, porque sentía que ya no quería a su esposa y estaba pensando en separarse de ella.

Fabula Aprender a Amar

El consejero solo se dedicó a escucharlo. Mirándolo a los ojos, solo le respondió:

- Ámala.
- Pero... ¡Ya no siento nada por ella!
- Ámala. Puede que no sea fácil, pero no es imposible. Amar es una decisión, no un sentimiento. El amor es solo un ejercicio de jardinería: Debes arrancar lo que hace daño, preparar el terreno adecuadamente, sembrar y tener mucha paciencia. Eso si, debes regar y cuidar como se debe. Encontrarás plagas, sequías y todo tipo de obstáculos, pero no por eso debes abandonar tu jardín. Ama a tu pareja, aceptala tal y como es, respetala, se cariñoso con ella y trata de comprenderla. ¿Quien puede afirmar que es fácil amar?

Moraleja: El amor está sobre cualquier obstáculo. No podemos simplemente alejarnos de alguien ante el primer problema que encontramos. Lucha por esa persona que vale la pena y que te quiere.

9 de marzo de 2012

Fabula la Educación

Un hombre muy adinerado, visitó a Socrates junto con su hijo, para pedirle que se encargara de educar al joven. Socrates le dijo al padre que le cobraría 500 rupias, un precio bastante alto para ese entonces.

Fabula la Educación

Al hombre adinerado le pareció demasiado dinero para educar a su hijo, y le respondió:

- ¡Con todo ese dinero podría comprar un Asno de primera!

Socrates entonces respondió:

- Muy bien, le aconsejo que lo compre. De esa manera ya tendrá dos.

Moraleja: No hay nada como una buena formación y educación, para seguir el camino del éxito.

27 de febrero de 2012

Fabula Amar o Ser Amado

Un joven aprendiz le pregunto a un anciano de la aldea, considerado uno de los mas sabios:

Fabula Amar o Ser Amado

- ¿Es mas importante amar o ser amado?

El anciano, con una sonrisa en la cara, le respondió:

+ ¿Que es mas importante para una paloma, su ala izquierda o su ala derecha?


Moraleja: Ser amado es tan importante como el amar, no se puede ser completamente feliz sin el complemento mutuo de de ambas.

15 de febrero de 2012

Fabula Cantidad de Dolor

Cuenta la historia de un Maestro Hindú, que estaba muy cansado de escuchar las quejas de su aprendiz. Con intención de enseñarle algo, lo envió a buscar algo de sal. Cuando regresó, le pidió que tomara un poco de sal y la echara en un vaso de agua, para luego beberla.

Fabula Cantidad de Dolor

- ¿Que tal sabe? - preguntó el maestro-.
+ ¡Amarga! -respondió el aprendiz-.

El maestro, con una sonrisa en la cara, le pidió que lanzara la misma cantidad de sal al lago. Caminaron a un lago cercano, y el aprendiz arrojó la sal.

- Ahora bebe del lago. ¿A que sabe?
+ Fresca -respondió el aprendiz después de tomar el agua-.
- ¿Te supo a sal?
+ No, en absoluto.

Entonces, el maestro le dijo: "El dolor que hay en la vida, es pura sal. La cantidad de dolor siempre es la misma, pero el grado de amargura que probamos, depende del recipiente donde dejamos la pena. Así, cuando sientas dolor, lo único que debes hacer es agrandar tu sentido sobre las cosas. Pasa de ser un vaso de agua, a convertirte en un lago."

5 de febrero de 2012

Fabula Fe en Dios

Se encontraban todos los alumnos en el salón de clases. La maestra dictaba su clase sobre la teoría de la evolución a los estudiantes. Intentado explicar de una manera didáctica, le preguntó a un niño:

Fabula Fe en Dios

- Juan, ¿Ves el árbol que se encuentra allá afuera?
+ Si, maestra - respondió el niño-.
- ¿Ves el pasto afuera?
+ Si - respondió nuevamente el niño-.
- Sal un momento del salón y dime si ves el cielo desde allá.

El niño salió, miró hacia el cielo y regresó al salón.

+ Si, maestra, ahí está.
- ¿Puedes ver a Dios?
+ No, maestra.
- ¿Ven niños? Ese es mi enseñanza. No vemos a Dios, simplemente porque el no está ahí. No existe.

Una niña del salón, de tan solo 6 años, le pidió a la maestra permitirle hacer unas preguntas al mismo niño.

- Juan, ¿Ves el árbol?
+ Si
- ¿Ves el pasto afuera?
+ Sii, ¡si lo veo! - un poco cansado de tantas preguntas-.
- ¿Ves el cielo?
+ Si...
- Juan... ¿Ves a la maestra?
+ Si.
-¿Y puedes ver su cerebro?
+ No.
- Bueno, según lo que hemos aprendido hoy con la profesora, ¡ella no tiene cerebro!

Moraleja: No porque no podamos ver algo, significa que no exista. Aveces, debemos mantener la fe, a pesar de los comentarios de los demás.

1 de febrero de 2012

Fabula el Futuro de los Niños

Un maestro de una pequeña escuela tuvo un sueño bastante raro, en donde se le aparecía un ángel y le decía:

Fabula el Futuro de los Niños

- Escucha con atención: Tendrás un niño que cuando crezca será uno de los grandes líderes mundiales. ¿Como tienes planeado preparar a este niño?¿Que tipo de enseñanzas le dará para que pueda ser uno de los grandes líderes?

El maestro despertó con muchas preguntas en su cabeza y reflexionando mucho acerca de su sueño. Nunca había pasado por su cabeza ver a sus alumnos como futuros grandes líderes, solo los veía por lo que son ahora, niños. Así que se preguntó, ¿estaba preparándolos para cualquier cargo que ellos quisieran aspirar?. Poco a poco fue haciendo una lista de como debía prepararlos para poder ejercer cualquier cargo:
  • Debe saber como resolver cualquier tipo de problemas.
  • Tiene que tener carácter, pero también en conocimiento.
  • Aprenderá a ser seguro de si mismo y de sus capacidades. 
  • Capacidad de escuchar y trabajar en equipo.
  • Necesitaría experiencia, pero también educación.
  • Entender el pasado y creer en un futuro.
  • Mantener una mente curiosa durante su vida, siempre buscar el aprendizaje.
  • Necesitará auto-disciplina, pero también necesitará amor para sentir compasión.
Desde ese momento, su forma de enseñar cambio completamente. Ahora formaba a los niños, viendolos con el potencial que podían ser. Les enseñaba a todos los niños, como si el futuro dependiera de su instrucción. Luego de varios años, una mujer concoida de el, consiguió el puesto de un gran líder mundial. Al verla, se dio cuenta que debió haber sido la niña de la que le habló el ángel en aquel sueño. Pero ella no era una de sus estudiantes, era su hija. De todos los maestros, el mejor fue su padre.

Moraleja: Todos los niños y jóvenes tienen el potencial de ser cualquier cosa. Es el deber de padres y maestros instruirlos de la mejor manera posible para cualquier reto que les pueda enfrentar la vida.

18 de enero de 2012

Fabula Eres Lo Que Piensas

Un discípulo hablaba con su maestro, lamentándose de sus propias limitaciones:

fabula-talentos-y-limitaciones

- Claro, es natural eres limitado. Pero, ¿no te has dado cuenta de que hoy puedes hacer cosas que años atrás no podías? ¿Que crees que ha cambiado?
- Han cambiado mis talentos -respondió el discípulo-.
- No, has cambiado tu.
- ¿No es lo mismo?
- No. Tu eres lo que piensas que eres. Cuando cambia tu forma de pensar, cambias tu.

Moraleja: Tienes el potencial para hacer cualquier cosa que te propongas, solo necesitas determinación.

Fabula Amor en el Dolor

Había una vez un guerrero que miraba a su hija, la contemplaba por lo hermosa que le parecía, y por eso no encontraba un nombre apropiado que ponerle. Pensando, decidió ponerle el nombre de lo mas valioso del mundo.

fabula-amor-en-el-dolor

Salió a caminar, y se le ocurrió ponerle "Silencio", pues es algo hermoso. Pero mientras caminaba y veía el amanecer, pensó en ponerle "Aurora". Siguió caminando y encontrándose con amigos, e iba cambiando la elección de su nombre varias veces: Luz, Nieve, Mariposa, Paloma...

En el trayecto, encontró a un hombre sabio de los indios, que le dijo que fuera detrás de una montaña, a la casa de un humilde pastor, y que ahí encontraría lo que estaba buscando. Al llegar, el guerrero esperó fuera de la casa. Al cabo de un rato, una pequeña niña salió de la casa, cubierta de lepra. Luego se escuchó la voz del pastor llamando a su hija, se acercó y la abrazó y besó, a pesar de estar cubierta de lepra.

Al llegar a su casa, le dijo a su esposa:

- La llamaremos Heoma-nae-san (que significa "Amor en el dolor").

Moraleja: Lo mas valioso del mundo, es el amor incondicional. No importa la condición de otra persona, ofrecele tu amor incondicional.

12 de enero de 2012

Fabula Buen Maestro

Había una vez un forastero que estaba en busca de las cosas divinas, le preguntó a su Maestro que como podía distinguir entre los verdaderos maestros y los falsos. El maestro le respondió:

fabula-buen-maestro

- El bueno pone prácticas; el malo teorías.
+ Pero maestro, ¿como podré distinguir entre una práctica mala y una buena?
- Del mismo modo en que un agricultor distingue entre un cultivo bueno y un cultivo malo.

Fabula Saco de Plumas

Cuenta la historia de un hombre que, consumido por la envidia, calumnió gravemente a un gran amigo suyo que había alcanzado mucho éxito. Luego de un tiempo, y aún arrepentido se acercó a un hombre muy sabio y le dijo:


- Quiero arreglar lo que le hice a mi amigo, ¿que puedo hacer?
+ Toma un saco lleno de plumas pequeñas y suelta una por una en cada lugar que visites -dijo el sabio-.

El hombre, feliz por tan fácil tarea se fue con el saco lleno de plumas. En unos días, ya había soltado todas las plumas y regresó a donde el sabio:

- Ya he terminado de soltar todas las plumas.
+ Esa era la parte mas sencilla. Ahora debes volver a llenar el saco con las mismas plumas que soltaste anteriormente. Sal y búscalas.

El hombre se sintió muy triste, pues entendió lo que esto significaba. No pudo juntar casi ninguna. Al regresar, el sabio le dijo:

+ Así como no juntaste todas las plumas, así mismo el mal que le hiciste a tu amigo, pasó de boca en boca y el daño ya está hecho.

Moraleja: Aveces nuestros actos pueden hacer daños irremediables. Trata de evitar hacerle un mal a los demás. Y si ya lo has hecho, procura pedir perdón de corazón.

Fabula Escucha las Criticas

Un discípulo que tenía un auténtico espíritu emprendedor y con bastante iniciativa, pero le desalentaban las frecuentes criticas que se le hacían. Le pidió ayuda al maestro, y él le respondió:

fabula-escucha-las-criticas

- Escucha las palabras del crítico, pues te dirán lo que tus amigos ocultan y no son capaces de decir. Pero no te dejes abrumar por lo que el crítico diga. "Nunca se ha erigido una estatua en homenaje a un critico. Las estatuas son para los criticados".

Moraleja: Escucha las críticas, y aprende de ellas, pero no te dejes desanimar por palabras malintencionadas.