29 de enero de 2012

Que es una Fabula

Una fabula, no es mas que una pequeña historia literaria en donde los personajes generalmente son personificaciones, es decir, animales, plantas u objetos que actúan como si fueran humanos. Estos pequeños cuentos, tienen normalmente una enseñanza o moraleja, que es explicada al final de las fabulas.

Que es una fabula

Características de la fábula:
  • Muestra un contenido moralizante. Intenta dejar una enseñanza en quienes la leen.
  • Siempre tiene, por lo menos, una moraleja.
  • No son muy largas, y contienen pocos personajes.

Fabula Acciones de Dios

Un viejo, Arnold, cuidaba un día de la Ermita. Ahí, había un crucifijo que era venerado con mucha devoción y que recibía el nombre de "Cristo de los favores", y con mucha razón. Todos iban a la Ermita a pedirle al Santo Cristo. Un día, el viejo Arnold quiso pedirle un pequeño favor. Se arrodillo frente al crucifijo y dijo:

- Oh, Señor, quiero padecer por ti. Permiteme ocupar tu puesto, reemplazarte en la cruz.

Fabula Acciones de Dios

El crucificado movió los labios y le respondió:

+ Accederé a tu deseo, pero con una condición.
- ¿Cual condición sería esa Señor?
+ La condición es muy difícil.
- No importa mi Señor, estoy dispuesto a cumplirla, sea la que sea, con tu ayuda.
+ No importa que suceda, veas o escuches, siempre deberás guardar silencio.
- Te lo prometo mi Señor.

Hicieron el cambio, y nadie se dio cuenta. Un día llegó un rico a orar, y al finalizar dejó olvidada ahí su cartera. Arnold se dio cuenta, pero permaneció callado. Luego llegó un joven pobre, que tomó la cartera, pero tampoco dijo nada. Después de el, llegó otro joven a orar, y justo en ese momento llegó de nuevo el rico que había dejado olvidada la cartera. Cuando no la vio, culpó al muchacho, y con mucha rabia le dijo:

- ¡Dame la bolsa que me has robado!
+ Yo no he robado ninguna bolsa.
- Mi mientas, ¡devuélveme la bolsa en este momento!
+ Le repito, ¡yo no he tomado ninguna bolsa!

El rico arremetió contra el joven, y en ese momento Arnold lo detuvo:

- ¡Detente!, este joven no ha robado tu bolsa. No debes acusarlo sin tener pruebas.

El rico quedó anonadado y salió de la Ermita, al igual que el joven, pues tenía que hacer sus viaje. Cuando la Ermita quedó sola, Cristo le dijo a Arnold:

- Baja de la Cruz, no sirves para ocupar mi puesto. No has guardado silencio como te dije que hicieras.
+ Pero señor, no podía permitir tal injusticia.
- Tu no sabías lo que pasaba. Al rico le convenía perder ese dinero, ya que era el precio de la virginidad de una pequeña mujer. El pobre, a diferencia, tenía necesidad del dinero. Y el muchacho mal acusado iba a ser golpeado, sus heridas no le hubiesen permitido realizar el viaje que le resultará fatal. Tu no sabías nada, yo si sé. Por eso callo.

Moraleja: Dios no nos da lo que pedimos, sino lo que necesitamos. Dios solo tiene tres respuesta a tus peticiones: "Todavía no", "Te espera algo mejor", "Con gusto".

24 de enero de 2012

Fabula El Valor del Exito

Una vez un reportero preguntó a un agricultor para que divulgara el secreto de su maiz, con el cual ganaba el concurso al mejor producto todos los años. El agricultor respondió a que el compartía la semilla buena con sus vecinos. El reportero, un poco curioso, le respondió:

 Fabula El Valor del Exito

- ¿Por qué compartir la mejor semilla de maíz con sus vecinos que participan en el mismo concurso año tras año?.

+ Pues, el viento lleva el polen del maíz maduro de una parcela a otra. Si mis vecinos cultivaran maíz de menor calidad, la polinización cruzada también reduciría la calidad de mi sembradío constantemente. Si voy a sembrar un buen maíz, tengo que ayudar a que mi vecino también lo haga.

En muchas situaciones de la vida sucede esto. Los que quieren lograr éxito, deben ayudar a los demás a conseguirlo también.

Moraleja: Si decides vivir bien, ayuda a que los demás vivan bien. El valor de una vida se mide por las vidas que toca.

23 de enero de 2012

Fabula el Asno y el Buey

Cuenta la historia de un granjero dueño de una gran porción de tierra. El granjero podía entender lo que hablaban los animales entre ellos. Cada noche se acercaba a ellos, simplemente para escuchar de que hablaban. Una de esas noches escuchó al buey quejarse de lo duro de su trabajo con el asno:

Fabula el asno y el buey

- Arrastro el arado todo el día. No importa si hacer calor, este cansado o que la cuerda me irrite el cuerpo, igualmente debo trabajar. Tu en cambio, solo estás cubierta con mantas de colores y solo debes llevar a nuestro amo a donde quiera ir. Cuando no sale, descansas un día entero.

El asno, que simpatizaba con el buey, le respondió:

+ Amigo, trabajas mucho y me gustaría ayudarte a descansar un poco. Lo que puedes hacer para tener un día de descanso es mugir muchas veces mientras el esclavo va a buscarte para labrar las tierras. Tírate al suelo. El esclavo le pensará que estás enfermo y no puedes trabajar así.

El buey siguió el consejo del asno y el esclavo le comentó al granjero que estaba enfermo y que no podía labrar la tierra hoy. El granjero, en respuesta, le dijo que utilizara al asno por el día de hoy, pues de alguna forma debía labrar la tierra.

Durante todo el día el asno, que solo quería ayudar a su amigo, tuvo que hacer el trabajo del buey. Ya en la noche, cansado y afligido empezó a charlar con el buey. El granjero, como cada noche, se acercó al corral a escucharlos hablar.

- Asno, eres un buen amigo. Gracias a tu sabio consejo, pude disfrutar de un día de descanso.
+ Yo, en cambio, que soy un animal compasivo intentando ayudar a un amigo, y termino haciendo su trabajo. De ahora en adelante, tu mismo arrastrarás tu propio arado, porque he oído al amo decir al esclavo que fuera a buscar al carnicero si aún seguías enfermo. Espero que lo haga, porque eres un compañero perezoso.

Después de eso, no se volvieron a hablar.

Moraleja: Si vas a ayudar a una amigo, hazlo de una forma que luego no recaigan en ti sus responsabilidades.

21 de enero de 2012

Fabula La Graduación

Había una vez un muchacho muy joven que estaba a punto de graduarse. Llevaba bastante tiempo admirando un carro deportivo en una agencia. El sabía que su padre podía comprárselo, así que cerca al día de la graduación buscaba alguna señal de que su padre le había comprado el auto.

fabula joven graduandose

En la mañana del día de la graduación el padre llamó a su hijo, y le comentó lo orgulloso que estaba se tener un hijo tan juicioso y que amaba tanto. En sus manos, llevaba una caja de ragalo. Un poco decepcionado, pero a la vez con curiosidad, el hijo abrió la caja: Una biblia cubierta de piel y su nombre escrito en oro.

El hijo, enojado, le dijo al padre:

- ¿Con todo el dinero que tienes y todo lo que me das es esta biblia?

Se fue de la casa y no regresó nunca jamás. Pasaron varios años, el pequeño joven se había convertido en exitoso hombre de negocios. Tenía una gran y lujosa casa y una bonita familia. Le dijeron que su padre estaba muy enfermo y pensaba en visitarlo. Antes de siquiera partir, le llego la noticia de que su padre había muerto y le había heredado todas sus posesiones. Tuvo que ir a casa de su padre a hacer todos los tramites.

Revisando todos los documentos de su padre y encontró la biblia que le había dado el día de su graduación. Con lagrimas en los ojos, comenzó a hojear las páginas. Su padre había subrayado un versículo en Mateo 7:11: "Y si vosotros siendo malos, sabéis dar buenas guías a vuestros hijos, cuanto más nuestro Padre dará a sus hijos aquello que le pidan." Mientras leía eso, cayeron al piso las llaves un auto, con una tarjeta de la agencia de autos donde había visto aquel auto deportivo que tanto deseaba.

Moraleja: Muchas veces, dejamos pasar regalos o bendiciones, simplemente porque no están guardados en el paquete que esperábamos.

19 de enero de 2012

Fabula Herramientas de Carpintería

Había una pequeña asamblea en la carpintería, en donde las herramientas planeaban arreglar sus diferencias. El martillo fue escogido como el director de debates, pero la asamblea pidió su renuncia, porque hacía mucho ruido y se la pasaba golpeando a cada rato. El martillo aceptó, pero pidió que el tornillo fuera expulsado también, debido a que tenían que darle muchas vueltas para que sirviera de algo.

fabula-herramientas-de-carpinteria

El tornillo también aceptó, pero también solicitó que expulsaran al papel de lija, porque era muy áspera al tratar y constantemente tenía fricciones con los demás. Ella también aceptó, con la condición de que expulsaran a el metro, porque siempre se la pasaba midiendo a los demás según su propia medida, como si el fuera perfecto.

En ese instante, el carpintero entro al lugar, y utilizando todas las herramientas, transformo un trozo de madera, en un hermoso mueble. Cuando el carpintero se fue, la asamblea siguió, y el serrucho tomó la palabra:

- Herramientas, ha quedado claro que todos tenemos defectos, pero al carpintero no trabaja con esos defectos, sino con nuestras cualidades. Eso nos hace valiosos. Así que dejemos de concentrarnos es nuestras debilidades y comencemos a tomar en cuenta nuestras cualidades.

Así, la asamblea determino: El martillo era fuerte, el tornillo unificaba y daba fuerza, la lija ayudaba a afinar y limar asperezas y el metro era preciso y exacto.

Moraleja: No hay que concentrarse en las debilidades, sino en las cualidades, que son las que verdaderamente nos hacen valiosos.

18 de enero de 2012

Fabula Eres Lo Que Piensas

Un discípulo hablaba con su maestro, lamentándose de sus propias limitaciones:

fabula-talentos-y-limitaciones

- Claro, es natural eres limitado. Pero, ¿no te has dado cuenta de que hoy puedes hacer cosas que años atrás no podías? ¿Que crees que ha cambiado?
- Han cambiado mis talentos -respondió el discípulo-.
- No, has cambiado tu.
- ¿No es lo mismo?
- No. Tu eres lo que piensas que eres. Cuando cambia tu forma de pensar, cambias tu.

Moraleja: Tienes el potencial para hacer cualquier cosa que te propongas, solo necesitas determinación.

Fabula Perdonar y Agradecer

Iban dos amigos caminando juntos, y en un punto del viaje, hubo una discusión fuerte. Dejándose llevar por la ira, uno ofendió al otro, con gran cantidad de insultos sin justificación. El otro, bastante ofendido y sin nada que decir, escribió en la arena: "Hoy, mi mejor amigo me dijo muchos insultos, ofendiéndome".

fabula-perdonar-y-agradecer-amigos

Mas adelante, llegaron a un oasis y el hombre ofendido estaba ahogandose. Su amigo lo salvó. Cuando se pudo recuperar del susto, tomó un estilete y una piedra y talló: "Hoy, mi mejor amigo me salvó la vida". Confundido, el otro hombre le preguntó:

- ¿Por qué después de que te ofendí escribiste en la arena y ahora que te salvé escribes en una piedra?.

Con una gran sonrisa en el rostro, respondió:

- Cuando un amigo nos ofende, debemos escribir lo que pasa en la arena, para que el viento del olvido se encargue de borrarlo. Pero cuando un amigo nos ayuda, debemos tallarlo en la piedra de la memoria del corazón, donde ningún viento podrá borrarlo.

Moraleja: Perdona las ofensas de tus amigos, y agradece cuando te ofrecen su ayuda.

Fabula Guijarros y Diamantes

Estaba un grupo de nómadas, listos para irse a dormir. Cuando de repente, una luz los rodeó, y se dieron cuenta que estaban en presencia de un ser celestial. Con muchas ganas, esperaban un mensaje divino que les traería algo especial para ellos. Se escuchó una voz:

fabula-guijarros-y-diamantes

- Reúnan todos los guijarros que encuentren en su camino y guárdenlos en sus mochilas. Mañana viajen todo el día, y en la noche se hallarán contentos pero tristes...

Luego de que la luz celestial se fue, los nómadas estaban enojados y con grandes caras de decepción. Esperaban un mensaje lleno de riquezas y bendiciones para ellos. Aún así, en su camino, recogieron unos cuantos guijarros y los guardaron en sus mochilas, pero siguiendo expresando su descontento.

Viajaron todo el día y en la noche decidieron acampar. Al revisar sus mochilas, encontraron que los guijarros se habían convertido en diamantes. Estaban contentos por tener diamantes y tristes por no haber recogido mas guijarros.

Moraleja: Pequeñas cosas que consideramos sin sentido, aveces pueden traernos grandes alegrías. Un beso, un abrazo, una caricia, una sonrisa, un te quiero... pueden parecer guijarros, pero en realidad, ¡Son diamantes!.

Fabula Amor en el Dolor

Había una vez un guerrero que miraba a su hija, la contemplaba por lo hermosa que le parecía, y por eso no encontraba un nombre apropiado que ponerle. Pensando, decidió ponerle el nombre de lo mas valioso del mundo.

fabula-amor-en-el-dolor

Salió a caminar, y se le ocurrió ponerle "Silencio", pues es algo hermoso. Pero mientras caminaba y veía el amanecer, pensó en ponerle "Aurora". Siguió caminando y encontrándose con amigos, e iba cambiando la elección de su nombre varias veces: Luz, Nieve, Mariposa, Paloma...

En el trayecto, encontró a un hombre sabio de los indios, que le dijo que fuera detrás de una montaña, a la casa de un humilde pastor, y que ahí encontraría lo que estaba buscando. Al llegar, el guerrero esperó fuera de la casa. Al cabo de un rato, una pequeña niña salió de la casa, cubierta de lepra. Luego se escuchó la voz del pastor llamando a su hija, se acercó y la abrazó y besó, a pesar de estar cubierta de lepra.

Al llegar a su casa, le dijo a su esposa:

- La llamaremos Heoma-nae-san (que significa "Amor en el dolor").

Moraleja: Lo mas valioso del mundo, es el amor incondicional. No importa la condición de otra persona, ofrecele tu amor incondicional.

Fabula Como Se Expresa Dios

Un hombre triste por muchos problemas, recurrió a Dios, con rezos y peticiones:

fabula-como-se-expresa-Dios
  • Susurró: "Dios, háblame" y una alondra de praderas cantó, pero el hombre no escuchó. 
  • Así que el hombre gritó: "¡Dios, háblame!" y un trueno se escucho en el cielo. Pero el hombre no oyó.
  • El hombre miro todo a su alrededor y dijo: "Dios, déjame verte" y una estrella resplandeciente apareció brillando en el cielo, pero el hombre no la vio. 
  • Así que, de nuevo, gritó: "Dios, muéstrame un milagro" y un bebe nació. Pero el hombre no lo notó. 
  • Así que con mucha desesperación grito: "Tócame Dios, y permiteme saber que estás aquí". Entonces Dios lo tocó, pero el hombre no se di cuenta, quitó la mariposa y comenzó a caminar.
  • El hombre, llorando le dijo a Dios: "Por favor, ¡Necesito tu ayuda!" y un correo electrónico cargado de buenos ánimos recibió, pero el hombre lo borró y siguió llorando.
Moraleja: Muchas veces, dejamos pasar grandes bendiciones, simplemente porque no está empacado de la forma que esperábamos.

14 de enero de 2012

Fabula Arreglando el Mundo

Un científico pasaba todo el tiempo preocupado por los problemas del mundo y pensando en como resolverlos. Pasabas días y semanas encerrado en su laboratorio buscando respuestas a sus preguntas. Un día, su hijo de siete años se metió en el laboratorio decidido a ayudarlo en su trabajo. El científico, al intentar hacer que el hijo se fuera de ahí, sin éxito, intento distraerlo.

fabula-arreglando-el-mundo

Tomó el planisferio que salía en una revista, y con una tijera, cortó el mapa en varios pedazos. Se lo entregó al hijo con un rollo de cinta y le dijo:

- ¿Te gustan los rompecabezas? Intenta arreglar este mundo. Está todo roto, intenta arreglarlo. Hazlo tu solo.

El padre creyó que se demoraría días en armarlo, puesto que nunca había visto un mapa mundial. Pero a las pocas horas el hijo lo llamó muy entusiasmado diciendo que había terminado. ¿Como era posible? ¿Como había logrado hacerlo en tan poco tiempo?, se preguntaba el científico.

- Tu no sabías como era el mundo hijo. ¿Como lo conseguiste?
+ Cuando cortabas el mapa, me di cuenta que en la parte trasera había la figura de un hombre. Solo tuve que arreglar al hombre que ya conocía, y al voltear la hoja, el mundo estaba arreglado.

Fabula Sabio Pescador

Un gran banquero americano se encontraba un pequeño pueblo costero, cuando llegó un pequeño bote pesquero con solo un pescador en el. En el bote, habían unos cuantos atunes de un gran tamaño. El americano le sorprendió la calidad del pescado y le dijo:

fabula-sabio-pescador

- ¿Cuanto te tomó atrapar estos pocos peces?
+ No me tomó mucho tiempo.
- Entonces, ¿por qué no permaneces mas tiempo en el agua y atrapas mas pescado?
+ Atrapo lo suficiente para satisfacer las necesidades de mi familia.
- Pero... ¿Que haces con el resto de tu tiempo?
+ Duermo, pesco un poco, juego con mis hijos, tomo siestas con mi esposa, voy al pueblo a tomar vino y toco guitarra con mis amigos. Tengo una vida divertida y ocupada.

El americano, sorprendido, replicó:

- Soy un MBA de Harvard y creo que podría ayudarte. Si tomas mas tiempo para la pesca, con los ingresos podrías comprar un bote mas grande. Con ese bote mas grande, generarás mas ingresos, y podrías comprar varios botes, hasta tener una flota completa de botes pesqueros. En vez de vender el pescado a un intermediario, podrías venderlo directamente a una procesadora. Y eventualmente, abrir tu propia procesadora. Salir de este pueblo hasta llegar a Nueva York, donde manejarías tu empresa en expansion.

+ Pero... ¿Cuanto tiempo tarda todo esto? -preguntó el pescador-.
- Entre unos 15 y 20 años.
+ ¿Y luego de todo esto, que?
- Pues -contestó el americano con una sonrisa en la cara- puedes comenzar a vender las acciones de tu empresa y convertirte en un multimillonario.
+ ¿Y que pasa después de eso?
- Luego te puedes retirar. Mudarte a un pequeño pueblo costero, donde dormirás hasta tarde, pescarás un poco, jugarás con tus hijos, tomarás siestas con tu esposa, tomarás vino y tocarás guitarra con tus hijos.

12 de enero de 2012

Fabula Buen Maestro

Había una vez un forastero que estaba en busca de las cosas divinas, le preguntó a su Maestro que como podía distinguir entre los verdaderos maestros y los falsos. El maestro le respondió:

fabula-buen-maestro

- El bueno pone prácticas; el malo teorías.
+ Pero maestro, ¿como podré distinguir entre una práctica mala y una buena?
- Del mismo modo en que un agricultor distingue entre un cultivo bueno y un cultivo malo.

Fabula Saco de Plumas

Cuenta la historia de un hombre que, consumido por la envidia, calumnió gravemente a un gran amigo suyo que había alcanzado mucho éxito. Luego de un tiempo, y aún arrepentido se acercó a un hombre muy sabio y le dijo:


- Quiero arreglar lo que le hice a mi amigo, ¿que puedo hacer?
+ Toma un saco lleno de plumas pequeñas y suelta una por una en cada lugar que visites -dijo el sabio-.

El hombre, feliz por tan fácil tarea se fue con el saco lleno de plumas. En unos días, ya había soltado todas las plumas y regresó a donde el sabio:

- Ya he terminado de soltar todas las plumas.
+ Esa era la parte mas sencilla. Ahora debes volver a llenar el saco con las mismas plumas que soltaste anteriormente. Sal y búscalas.

El hombre se sintió muy triste, pues entendió lo que esto significaba. No pudo juntar casi ninguna. Al regresar, el sabio le dijo:

+ Así como no juntaste todas las plumas, así mismo el mal que le hiciste a tu amigo, pasó de boca en boca y el daño ya está hecho.

Moraleja: Aveces nuestros actos pueden hacer daños irremediables. Trata de evitar hacerle un mal a los demás. Y si ya lo has hecho, procura pedir perdón de corazón.

Fabula Escucha las Criticas

Un discípulo que tenía un auténtico espíritu emprendedor y con bastante iniciativa, pero le desalentaban las frecuentes criticas que se le hacían. Le pidió ayuda al maestro, y él le respondió:

fabula-escucha-las-criticas

- Escucha las palabras del crítico, pues te dirán lo que tus amigos ocultan y no son capaces de decir. Pero no te dejes abrumar por lo que el crítico diga. "Nunca se ha erigido una estatua en homenaje a un critico. Las estatuas son para los criticados".

Moraleja: Escucha las críticas, y aprende de ellas, pero no te dejes desanimar por palabras malintencionadas.

Fabula Niño Malgeniado

Había un niño que tenía un muy mal genio, y constantemente perdía la paciencia. Un día, su padre le dio una bolsa de clavos y le pidió que clavara uno en la puerta cada vez que perdiera la paciencia. El primer día, el muchacho clavo 40 clavos detrás de la puerta. A medida que pasaban los días, el niño aprendía a controlar cada vez mas su mal genio.

fabula-puerta-de-clavos-controlar-malgenio

Descubrió que era mas fácil controlar su rabia que clavar los clavos en la puerta. Llegó un día tal que no perdió la paciencia ni una sola vez. El padre le sugirió que cada día que lograra controlar su carácter, retirara un clavo de la puerta. Cuando ya no habían mas clavos el niño se lo contó a su padre, y este, le mostró la puerta y le dijo:

- Has trabajado muy arduamente hijo, pero mira todos esos hoyos en la puerta. Nunca será la misma. Cada vez que pierdes la paciencia, dejas cicatrices en los demás, exactamente como las de la puerta.

Moraleja: Cada vez que perdemos la paciencia y tratamos mal a los demás, dejamos una huella en ellos. Por mucho que hagamos para disculparnos, la marca queda en esa persona. Controla tu mal genio y lo que haces.

Fabula El Secreto de la Felicidad

Un hombre mandó a su hijo con el más sabio de los hombres, para que aprendiera el secreto de la felicidad. El pequeño joven estuvo durante 40 días en el desierto, hasta que encontró un enorme castillo, en lo alto de una montaña. En ese lugar vivía el sabio que estaba buscando.

fabula-el-secreto-de-la-felicidad

Pero el niño no encontró exactamente lo que esperaba. Entró y vio una sala con mercaderes que entraban y salían, personas charlando y un orquesta pequeña que tocaba para los visitantes. Una mesa repleta de los mas sabrosos manjares de aquella región. El sabio hablaba con todos, así que el niño tuvo que esperar 2 horas para que lo atendiera.

Cuando habló con el, escucho con cuidado el motivo de su visita, pero le dijo que en ese momento no tenía tiempo para explicarle el secreto de la felicidad. Le dijo que diera un paseo por el palacio y regresara en 2 horas.

- Pero antes de que empieces el paseo, quiero pedirte un favor -mientras le entregaba una cucharita de té, con dos gotas de aceite-. Mientras caminas, lleva esta cucharita y cuida de que el aceite no se riegue.

El niño comenzó a subir y bajar a traves del palacio, manteniendo los ojos pendientes en la cuchara. Cuando regresó pasadas las 2 horas, el sabio le preguntó como le había parecido el castillo. Y el niño respondió:

+ No pude observar el castillo muy bien, pase las 2 horas pendiente de no regar las 2 gotas de aceite en la cuchara.
- Bueno, ahora quiero que vayas y maravilles tus ojos con las bellezas del castillo.

El niño, con mas tranquilidad, recorrió el castillo de nuevo, pero está vez prestó mas atención a todas las obras de arte. Vio los jardines, las montañas, las flores... Cuando regresó el sabio escucho los relatos del joven y le preguntó:

- Que bien, ¿pero dónde están las dos gotas que te confié? -el joven vio la cuchara y se dio cuenta que no estaban-. Pues éste es el consejo que puedo darte. El Secreto de la Felicidad está en mirar todas las maravillas del mundo, pero sin dejar a un lado las dos gotas de aceite en la cuchara.


Moraleja: El Secreto de la Felicidad está en saber disfrutar de los grandes placeres de la vida sin olvidar las pequeñas cosas de nuestra vida.

Fabula El Diamante

Un hombre había llegado a las afueras de una aldea y se quedo a acampar bajo un árbol para pasar la noche. De repente, llegó un habitante de la aldea, corriendo y agitado, y le dijo:

fabula-diamante-precioso

- ¡La piedra! ¿Donde está la piedra? ¡Dame la piedra preciosa!
+ ¿Que piedra? -preguntó el hombre-.
- La otra noche se me apareció en mis sueños el Señor Shiva y me dijo que si venía en la noche a las afueras de la aldea me encontraría a un hombre como tu que me daría una piedra preciosa que me haría rico de por vida.

El hombre buscó en su maleta y sacó una piedra:

+ Lo mas probable es que sea esta. La encontré en un sendero por el bosque hace varios días. Quédate con ella.

Era un diamante, el mas grande que el aldeano había visto. Tomó el diamante y se marchó de nuevo a la aldea. Toda la noche paso despierto, dando vueltas en la cama, incapaz de dormir. Al día siguiente, cuando amaneció, fue a despertar al hombre y le dijo:

- Por favor, dame la riqueza que te permite desprenderte de este diamante con tanta facilidad.

Moraleja: La verdadera riqueza no se encuentra en el dinero o piedras preciosas. Se encuentra en la capacidad para ser felices y disfrutar.

Fabula Peticiones a Dios

Estaba un pequeño grupo conformado por 3 hombres, que se habían perdido en la montaña y solo les quedaba una fruta para alimentarlos a los 3, que estaban casi por morir de hambre. En ese momento, apareció Dios y les ofreció salvarlos si superaban una prueba de sabiduría. Dios les dijo que pidieran una solución a aquel problema:

fabula-peticiones-a-Dios

- Fácil, aparece mas comida -dijo el primero-.
+ Esa es una respuesta sin sabiduría. No me deben pedir que aparezca mágicamente la solución a los problemas, sino esforzarte con lo que ya se tiene -respondió Dios-.
- Entonces, haz que la fruta sea lo suficientemente grande para alimentarnos a todos -dijo el segundo-.
+ No, pues la respuesta a tus problemas no es pedir la multiplicación, ya que el hombre nunca queda satisfecho y nunca sería suficiente. -respondió nuevamente Dios-.
- Mi señor, entonces, aunque tengamos hambre y seamos orgullosos, haznos mas pequeños para que la fruta alcance para los 3 -le pidió el tercero-.
+ Has hecho la petición correcta. Cuando el hombre se hace humilde ante mis ojos, verá la prosperidad.

Moraleja: No esperes que Dios te solucione los problemas mágicamente, sin tu hacer ningún esfuerzo. Pídele con humildad, que te de las fuerzas e inteligencia para superar tus problemas.

11 de enero de 2012

Fabula la Carreta Vacía

Iba el hijo junto con su padre. El padre se detuvo en una curva y luego de un silencio, le preguntó al hijo:

fabula-carreta-vacia

- ¿Además de los pájaros cantando, que mas escuchas?
+ Creo que -digo el niño, luego de agudizar un poco sus oídos- es el ruido de una carreta.
- Eso es. Es una carreta vacía.
+ Pero, ¿como puedes saber que está vacía si aún no la has visto?
- Es fácil saberlo. Entre mas vacía está la carreta, mayor es el ruido que produce.

Moraleja: Muchas personas habla y presumen de lo que tienen, sintiéndose prepotentes. La humildad es callar nuestras virtudes, y dejar que los demás las conozcan por su propia cuenta.

Fabula Distintos Pensamientos

Se encontraba un hombre, poniendo flores en la tumba de un pariente fallecido. En esto, entra un chino y coloca un plato de arroz en la tumba vecina. El hombre, mirándolo con rareza, le pregunta:

fabula-distintos-pensamientos

- Disculpa, pero, ¿de verdad crees que el difunto vendrá a comer arroz?
+ Si -dijo el chino- cuando su difunto venga a oler sus flores.

Moraleja: No juzgues las opiniones o ideas ajenas. Respeta los pensamientos diferentes al tuyo. No juzgues, solo intenta comprender.

Fabula Anciano Enfermo

Había un anciano, que caminando por una calle de Brooklyn perdió el conocimiento. Fue llevado a un Hospital de emergencias. Después de investigar un poco, una enfermera creyó encontrar al hijo del anciano, era un marino que trabajaba en otra ciudad.

fabula-anciano-enfermo

El marino llegó al Hospital y permaneció con el anciano todo el tiempo. Abrazándolo y tomando su mano. Cada cierto tiempo, la enfermera le sugería al marino tomar un descanso, pero el continuaba al lado del anciano.

A horas de la madrugada, el anciano falleció. Cuando murió el marino se acercó a la enfermera y le preguntó:

- ¿Quien era ese hombre?
+ ¡¿No era su padre?!
- No, pero vi que estaba muy enfermo y a punto de morir. En ese momento el necesitaba con desesperación un hijo y por eso lo acompañé.

Moraleja: ¿Cuando fue la última vez que hiciste o acompañaste a alguien solo porque te necesitaba? Ayuda y acompaña a quien lo necesita.

Fabula Dar de Corazón

La Reina iba caminando por su pueblo, y un limosnero, al ver que se acercaba se dijo en su mente: "Le voy a pedir a mi Reina, ella es muy solidaria, de seguro me dará alguna cosa". Al llegar la Reina, el limosnero le dijo:


- Su majestad, ¿Puede usted, si no es mucha molestia, regalarme una moneda? -mientras en su mente pensaba que le daría muchísimo-.
+ ¿Por qué no me das algo tu a mi? ¿No soy yo tu Reina?

El limosnero, confundido y sin saber que decir, respondió casi balbuceando:

- Pe-pero majestad, ¡Yo no tengo nada!.
+ Algo debes tener guardado, ¡busca!.

El limosnero, entre confusión y rabia, buscó entre sus cosas y encontró una naranja, un pan y unos cuantos granos de arroz. Pensó que la naranja y el pan eran demasiado valiosos para entregarlos, por lo que tomó cinco granos de arroz y se los dio a la Reina.

+ ¿Ves? Si tenías... -le dijo la Reina, mientras se le acercó al limosnero dándole 5 monedas de oro-. Una moneda de oro por cada grano de arroz que me diste.
- Majestad espere... creo que tengo mas cosas guardadas.
+ No -replicó- Solamente de lo que has dado de corazón te puedo retribuir.

Moraleja: No es necesario recibir algo a cambio para darle algo a los demás. No siempre tiene que ser dar y recibir. Algunas veces, simplemente puedes dar de corazón.

Fabula Acciones vs Apariencias

Cuenta la historía, de Huai-hang cuando estaba iniciando a su sucesor, Ma-tsu, que en ese momento practicaba la meditación sentado. A lo que Huai-jang preguntó:

fabula-apariencias-vs-acciones

- Mat-su, ¿que objeto tiene meditar sentado?
+ Convertirse en Buda -contestó-.

Al rato, Huai-jang tomó una baldosa y empezó a pulirla. Ma-tsu, confundido, le preguntó:

+ ¿Que está haciendo, maestro?
- Intento pulir esta baldosa para convertirla en un espejo.
+ ¿Como harás que una baldosa pulida se convierta en un espejo?
- Y, ¿como harás para convertirte en Buda meditando sentado?

Moraleja: En la vida, lo que vale no es aparentar, sino actuar. No aparentes ser feliz o ser una buena persona, es mejor serlo de verdad.

Fabula la Creación es tu Patria

Al gobierno no le había gustado para nada las enseñanzas del Maestro, por lo cual había sido desterrado del país. Sus discípulos le preguntaron que si no sentía nostalgia, a lo que el Maestro respondió:

fabula-la-creacion-es-nuestra-patria

- No, de ninguna manera.
+ ¡Pero maestro, es inhumano no sentir nostalgia de la propia patria! -dijeron los discípulos-.
- Cuando te das cuenta que la creación es tu patria, no te sientes exiliado.

10 de enero de 2012

Fabula Gracias al Señor

Un alma, recién llegada al cielo, se encontró con San Pedro. Al ver al alma, decidió darle un recorrido por el cielo. Caminaron juntos por varios talleres llenos de ángeles. San Pedro se detuvo frente al primer taller y le dijo:

- Esta es la sección de recibo. Aquí se reciben todas las peticiones hechas a Dios a través de las oraciones.

fabula-gracias-al-se%25C3%25B1or

El alma miro el taller y estaba llenisimo de ángeles bastante ocupados. Siguieron caminando y llegaron a un segundo taller. San Pedro le dijo:

- Este es el taller de empaque y entrega. Aquí las bendiciones y gracias son empacadas y enviadas a las personas que hicieron sus peticiones, y ya pasaron por el primer taller.

El alma vio que en este taller también habían muchos ángeles trabajando, atareados empacando y enviado bendiciones a la tierra. Finalmente, llegaron a un tercer y último taller, ubicado en una esquina lejana. Para sorpresa del alma, solo había un ángel en esa sección, prácticamente sin hacer nada. San Pedro dijo:

- Esta es la sección de agradecimiento.
+ ¿Por qué hay tan poco trabajo aquí? - preguntó el alma, confundida-.
- Después de que las personas reciben las bendiciones y gracias que solicitaron, casi ninguna envía su agradecimiento a Dios.
+ ¿Como se le agradece una bendición a Dios?
- Fácil, solo tienes que decir: Gracias Señor.

Fabula Rama del Halcón

Un poderoso rey, recibió como regalo, dos pequeños halcones. El rey se los entregó al maestro de cetrería para que los entrenara correctamente. Al cabo de unos meses, el maestro le comentó al rey que uno de los halcones estaba muy bien, pero que el otro, no sabía que pasaba, pero no se había movido de la rama donde lo dejó desde que llegó.

fabula-la-rama-del-halcon

El rey mandó a buscar curanderos y sanadores, para ver que podían hacer por el halcón, pero ninguno tuvo éxito. Al día siguiente, el rey comunicó al pueblo que ofrecía una gran recompensa a la persona que hiciera volar al halcón. Cuando miró, el halcón estaba volando ágilmente sobre su jardín. El rey pidió que trajeran al autor de ese milagro y le dijo:

- ¿Un campesino? ¿Que hiciste para que volara mi halcón? ¿Acaso eres un mago?
+ No, mi señor -dijo el campesino-. Solo corté la rama y el halcón voló. Se dio cuenta que tenía alas y empezó a volar.

Moraleja: Aveces no nos damos cuenta lo que somos capaces de hacer, hasta que la vida nos obliga a actuar 

Fabula Puerta del Corazón

Un hombre, bastante famoso por sus pinturas, había pintado un lindo cuadro. El día que lo iba a presentar en publico, asistieron muchas personas, autoridades locales, fotógrafos y periodistas, ya que se trataba de un pintor bastante reconocido. Llegó el momento de tirar del paño y mostrar la pintura. Un gran aplauso se escucho en toda la habitación.

fabula-puerta-del-corazon

La pintura, esa gran obra de arte, era la figura de Jesús tocando la puerta de una casa, con el oído cerca a la puerta, como si quisiera oír adentro de la casa a ver quien le respondía. Un observador curioso, encontró una falla en la pintura: No tenía cerradura la puerta. Y preguntó:

- ¡Su puerta no tiene cerradura! ¿Como hace para abrirla?

El artista, tomo la biblia y le pidió al observador que leyera un versículo:

Apocalipsis 3, 20: "He aquí, yo estoy a la puerta y llamo: Si alguno oyere mi voz y abriere la puerta, entraré a él y cenaré con él, y él conmigo."

+ Así es -dijo el pintor-. Está, es la puerta del corazón del hombre. Solo puede ser abierta desde adentro.

Fabula Oraciones Unidas

Cuenta la historia, de un labrador que tenía a su esposa muy enferma. Se acercó a un sacerdote budista y le encomendó oraciones para sanar a su esposa. El sacerdote comenzó a rezar, pidiéndole a Dios por la salud de todos los enfermos.

fabula-oraciones-unidas-sacerdote-budista

- ¡Un momento! -dijo el labrador-. Yo le pedí que rezara por mi esposa enferma, y usted lo está haciendo por todos los enfermos.
+ Estoy rezando por ella -comentó el sacerdote-.
- Pero está pidiendo por todos. Puede terminar beneficiando también a mi vecino que está enfermo, y que no lo estimo.
+ Usted no entiende nada sobre Dios. Al pedir por todos los enfermos, me uno a millones de cadenas de oraciones hechas por personas que rezan por sus enfermos. Sumadas, las voces llegan hasta Dios y benefician a todos. Divididas, pierden su fuerza y no llegarán a ninguna parte.

Fabula El Arte de la Vida

Luego de hacer una hermosa prédica, el rabino Elimelekh se disponía a regresar a su tierra natal. El pueblo, para homenajearlo y mostrar su gratitud, los fieles comenzaron a seguir su carruaje hasta que saliera de la ciudad. Llegó un momento, en que el rabino paró el carruaje y le pidió al cochero que siguiera sin el para acompañar al pueblo. Un hombre de la multitud le dijo:

fabula-el-arte-de-vivir

- Gran ejemplo de humildad señor.
+ No es ningún gesto de humildad, solamente un poco de inteligencia. Ustedes aquí afuera del carruaje, haciendo ejercicio, cantando, confraternizando, bebiendo vino, haciendo nuevos amigos, y todo gracias a un viejo rabino que llegó a la ciudad a hablar sobre el arte de la vida. Así que dejemos mis teorías en el carruaje, porque yo quiero hacer parte de la acción.

Fabula Hablando Con Dios

Un día, Saadi Shiraz contaba una historia:

"Cuando era niño, mi padre, tíos y primos, solíamos rezar juntos. Todas las noches escuchábamos un trozo del Corán. En medio de una de esas noches, mientras uno de mis tíos leía, caí en cuenta que muchos de los presentes estaban durmiendo. Al darme cuenta, se lo dije a mi padre:


- Ninguna de estas personas puede permanecer atento siquiera a las palabras de nuestro profeta. ¡Jamás llegarán a Dios así!
+Mi querido hijo, no te preocupes por la forma como los demás hablan con Dios, solo busca tu camino con fe. Puede ser que ellos, en sus sueños, estén charlando con Dios. Hubiera preferido que estuvieras durmiendo igual que ellos, a tener que escuchar de parte tuya tan duro juicio y condena."

Contado por Paulo Coehlo.

4 de enero de 2012

Fabula El Ratón Miedoso

Había una vez un ratón que estaba constantemente asustado por el gato. Un mago, que vio lo sucedido, se compadeció de el y lo convirtió en un gato.

fabula-el-raton-miedoso

Al ser gato, empezó entonces a temer al perro. Por lo que el mago lo convirtió en perro. Luego, comenzó a temerle a la pantera. Así que el mago lo convirtió en Pantera. Como pantera, le tenía miedo al cazador. El mago, bastante cansado, se dio por vencido y lo convirtió de nuevo un pequeño ratón. Y le dijo:

- Nada de lo que haga puede ayudarte, porque siempre seguirás teniendo corazón de ratón.

Fabula Deseos Negativos

Un día, charlando, el discípulo le comentó al maestro:

- Durante mi vida, he pasado mucho tiempo viendo cosas que no debería ver, deseando cosas que no debería estar deseando y planear cosas que no debería planear.

fabula-deseos-negativos

El maestro, llevo al discípulo a tomar un paseo. Durante el recorrido, señaló una pequeña planta muy hermosa. Y le preguntó al discípulo sobre ella.

- Se llama Belladona. Es capaz de matar a quien coma de sus hojas.
+ Pero es imposible que mate a quien solo la contemple. De igual forma, los deseos negativos jamás causaran ningún mal, si tu no te dejas seducir por ellos.

Fabula El Vino

Un día que Noe se encontraba plantando una viña, Satán le pidió su permiso para ayudarlo.
Y actuó de esta manera:

fabula-lo-que-esta-en-el-vino


  1. Tomó un cordero, lo asesinó y derramó su sangre sobre los surcos.
  2. Luego, hizo lo mismo con la sangre de un León.
  3. Después atrapó un mono, y vertió su sangre.
  4. De ultimo, fue el turno del cerdo.
Cuando termino, Satán le explico a Noe: El hombre, al tomar la primera bebida será dócil y alegre como un cordero. En la segunda, será peleador, fuerte y valiente. A la tercera copa, actuará como un mono, poniendose en ridículo. Y cuando toma cuatro o mas copas, será como el cerdo, repugnante y bestial, capaz incluso de tirarse en el barro.

Fabula Actitud Mental

Un joven viajero llegó una vez al oasis cercano a un pueblo. Ahí se acercó a un anciano y le preguntó:

- ¿Como es la gente en este lugar?
+ ¿Que clase de gente encontrabas en el lugar de donde tu vienes?, replicó el anciano.
- Todos muy egoístas y malos, la verdad estoy feliz de haberme ido de ese lugar.
+ Lo mismo encontrarás en este pueblo, comentó el anciano.

fabula-actitud-mental-oasis

El mismo día, un poco mas tarde, otro joven llegó al mismo oasis y acercándose al mismo anciano, preguntó:

- ¿Como son las personas de por aquí?
+ ¿Que clase de personas habían en el lugar de donde vienes?, preguntó el anciano.
- Eran muy buenas personas, todas amables, honestas, humildes y solidarias. Siendo sincero, me duele mucho haberlos dejado.
+ Lo mismo encontrarás en este lugar.

Un hombre, que había oído ambas conversaciones, le preguntó al anciano: ¿Como puedes dar 2 respuestas diferentes a una misma pregunta?

El anciano, sonrió y respondió: 

La actitud mental es lo único sobre lo cual puedes mantener control total en tu vida. Lo que encuentras en donde vienes, lo encontrarás a donde vayas. Todo es cuestión de la perspectiva que le des a tu actitud y a lo que te rodea.

2 de enero de 2012

Fabula La Verdad Fragmentada

Dice la historia que un día, el hombre quiso saber la verdad y se lo preguntó a Dios. Para responderla, Dios la escribió en una piedra, pero vio que era demasiado grande para la comprensión del hombre. Así que, para responder a su pedido, arrojó la piedra a la tierra. Esta se rompió el infinitos pedazos.

fabula-la-verdad-fragmentada-fabulas-cortas

Cada hombre que recogió un pedazo, fundó una religión, o una filosofía o una ideología. Por lo cual, todas ellas llevan una parte de la verdad. Y la verdad completa estará en manos de la Humanidad cuando se unan todos. Todos juntos un día descubriremos la verdad.

1 de enero de 2012

Fabula Cajita del Amor

¿Que es el amor? "El amor es como una cajita, donde se coloca y se saca. Cuando se da amor, se saca de nuestra cajita y se mete en la cajita del otro. Cuando se recibe amor, se saca de la cajita del otro y se mete en la nuestra"

fabula-el-amor-dar-y-recibir

Una de las mejores explicaciones acerca de que es el amor que he escuchado en mi vida. Si solo se recibe amor, sin dar, la cajita se llena y nadie mas puede seguir dándote amor. Si en cambio solamente das, sin recibir, tu cajita se vacía. Es por eso, que el amor consiste en dar y recibir mutuamente.